top of page

Libros

Son las sistematizaciones que hemos recuperado a lo largo de un considerable periodo de tiempo y que ponemos a su disposición, para documentar la problemática del agua, ofreciendo un enfoque, desde nuestra perspectiva, que nos permita incidir en nuestra realidad social.

Puedes visitar los libros en Slideshare dando click en las portadas o bien puedes consultarlos en Drive Google dando click en el siguiente botón

Panorama desde el cerro de las Noas

PANORAMA DESDE EL CERRO DE LAS NOAS: SIETE ENSAYOS DE APROXIMACIÓN A LA HISTORIA TORREONENSE.

El conflicto del agua

En el marco del III Congreso de la Red de Investigadores Sociales del Agua de abril de 2024, quien esto escribe, junto con Jacinta Palerm Viqueira, organizamos una mesa de trabajo para explorar dos dimensiones de la gestión del agua en general interconectadas: el gobierno del agua entendido en sentido amplio, y el conflicto que proviene de la diversidad de estas formas de gobierno, ya sea por inconformidad, imposición o impunidad...

Agua: diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural

Agua: diez reflexiones en torno a nuestro patrimonio natural Gilberto Silva-López (compilador) La crisis planetaria del agua, biocampos y la esencia sagrada de la vida: una perspectiva transdisciplinaria y La contaminación en los humedales y la importancia de cuidar el recurso agua.

El Zapotillo y su viraje en la 4T

El presente libro es una recopilación de textos escritos por autores de varias disciplinas académicas, así como desde la experiencia de la sociedad civil. El libro de 190 páginas, editado por la Universidad de Guanajuato, espera servir a una comprensión más cercana al fenómeno político, social, ambiental e ingenieril…con una visión plural a partir de la modificación del proyecto El Zapotillo.

El grito del Agua

En el primer número de esta serie, escuchamos el grito del agua y el grito de los pobres. Los diecisiete artículos, escritos desde distintos continentes y distintas perspectivas, reflejan las experiencias concretas de los autores en sus respectivas tareas. Reflexionan sobre cómo el agua no es solo un problema ecológico, sino en mucha mayor medida aún, un problema político, económico y social generado por las estructuras injustas de nuestra sociedad.

Acuerdo de Escazú

El Acuerdo de Escazú es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe. Además, es el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.

¿Tiene futuro la agricultura campesina en México?

El presente libro reúne una colección de ensayos y artículos sobre políticas públicas de alternativa para la soberanía alimentaria y el desarrollo rural con campesinos. Dichos textos fueron elaborados entre 1995 y 2004, en uno de los periodos de la historia contemporánea más adversos para la agricultura mexicana, en el que las élites políticas y económicas del país decidieron emprender una verdadera guerra económica contra el sistema agroalimentario construido a partir de la revolución mexicana

Las guerras globales del Agua

Existen elementos de la naturaleza y mercancías producidas por los humanos que han marcado los tiempos y que conllevan un distintivo geoestratégico. Más que rescatar a la raptada Helena, los griegos buscaban capturar Troya, situada en la moderna Anatolia, para controlar el paso de las especias y la seda provenientes del Lejano Oriente, en el estratégico estrecho de los Dardanelos: la salida del mar Negro al Mediterráneo.

Cosecha de agua y tierra

Aglutinando diversos conocimientos el autor comparte estrategias utilizadas por permacultores y agricultores quienes, con el manejo apropiado de sus tierras, el agua de la lluvia y el sudor de su frente, verdaderamente cuidan y promueven el desarrollo del Patrimonio Biológico del planeta, con una agricultura regenerativa que va más allá de la sustentabilidad.

Pautas

Como dice la introducción de Pautas... El agua es un bien natural común esencial para la vida. Es el elemento que sostiene y articula los procesos ecológicos, ambientales, climáticos y geológicos en los ecosistemas del plantea. Y como dice una de las autoras, hay que estudiar el agua en forma multifactorial, es decir, desde diversos enfoques... Es así como en el libro se especifican de forma interdisciplinaria desde el contexto, la regulación, las pautas y el rumbo del agua.

Propuesta de declaratoria

El humano genera un impacto directo y negativo en el medio ambiente. Es importante que se lleven a cabo actividades de conservación y mitigación en las áreas de importancia ecológica.

Sequia en un mundo de Agua

Vivimos en un mundo de agua. Es el único planeta conocido que está cubierto de una capa acuosa líquida. Océanos, ríos, lagos, humedales, nubes, la mayor parte de sus rasgos superficiales están constituidos por agua. La vida misma, cuya presencia es intrínseca de La Tierra, se forma, desarrolla y existe merced a la presencia de este líquido imprescindible.

El Derecho al Agua como Política Pública en América Latina

Este libro representa una importante contribución a nuestra comprensión del “ Derecho Humano al Agua”, aceptado por la ONU en 2010, incluyendo una revisión de los precedentes que condujeron a esa decisión. Aún más importante, el libro revisa algunos de los obstáculos y desafíos que se confrontan en la práctica cuando gobiernos y otros actores relevantes deben implementar políticas públicas concretas para el cumplimiento de ese Derecho.

La Nueva Cultura del Agua del Siglo XXI

La degradación sistemática y generalizada de los ecosistemas acuáticos continentales tiene como consecuencia, entre otras, que 1.200 millones de personas no tengan acceso a agua potable.

El agua o la vida Otra guerra ha comenzado - J. Jesús Lemus - Google Libros

Hace años se temía que las guerras venideras fueran por el agua:el futuro nos alcanzó.El crimen organizado se convirtió en instrumento disuasivo de la movilización social.Hoy, en México, hay 916 batallas por el agua.Gobierno, empresas y delincuentes se han movilizado contra las poblaciones y los activistas en busca de su bien más preciado. Ya hay miles y miles de víctimas, y el cambio climático las multiplicará.En esta investigación periodística vienen los nombres y apellidos de los responsables

Angela Davis

Angela Davis. Activista, política, filósofa y maestra comprometida con un proyecto de transformación…

Agua, medio ambiente y sociedad
Estadísticas del Agua en México 2015
InformeGlobalCorrupcion2008
Apropiación de agua, medio ambiente
El agua en méxico, lo que todos debe
"Sociedad, Comunicación y Cultura"
El Río Nazas
El agua según la ciencia
Las musas de Darwin
Huella Hídrica en México

Cuando sumamos el conjunto de usos de agua en una región, encontramos sitios en los que la inadecuada distribución de la misma ha afectado a los ecosistemas, que quedan al final en la distribución del agua que no se utiliza para abasto público, agricultura, industria y generación de energía, y que muchas veces se ha repartido totalmente.

Disponibilidad del agua subterránea

Las aguas subterráneas son en la atualidad las que se utilizan para la agricultura y para el consumo humano y en nuestro país ya hay muchos acuíferos sobreexplotados y asimismo contaminados.

La Gota de la Vida

El agua no es un recurso más, es el recurso. Es la vida misma, ello explica la razón por la cual se han escrito un sinnúmero de libros acerca del llamado "oro azul", pero no necesariamente explica porqué, con esta publicación, agregamos uno más.

Principio de no regresión ambiental

El principio de no regresión en materia de derechos humanos tiene su origen, a nivel internacional, en el área de los derechos sociales, en particular en relación con la cláusula de progresividad que contiene el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, interpretado por la Observación General número 3 del Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, prohibiendo toda medida deliberadamente regresiva.

Living Planet Report 2014

El Desarrollo Sustentable se ha mantenido constante en la agenda internacional durante más de un cuarto de siglo. La gente ha empezado a hablar con seriedad de las dimensiones ambientales, sociales y económicas del desarrollo. Sin embargo, seguimos construyendo el componente económico, a un costo considerable para el medio ambiente. Nos arriesgamos a socavar las conquistas sociales y económicas, al no apreciar nuestra dependencia fundamental en los sistemas ecológicos.

Calidad del Agua

El agua ha desempeñado un papel central para el desarrollo de diversas civilizaciones. La sociedad se beneficia ampliamente de los servicios ambientales del agua proveniente de acuíferos, ríos, lagos o costas, y por consiguiente el ser humano ejerce una influencia directa o indirecta sobre ellos y su biota acuática.

Retos de la Información del agua

El objetivo de este trabajo fue analizar la situación actual de la información del agua en México con el fin de ofrecer reflexiones críticas acerca de sus avances y limitaciones, así como formular algunos retos para una mejor gestión.

Sin título
El Agua

En diciembre de 2001 se celebró en Bonn una novedosa reunión cuyo tema fue el agua como clave de l desarrollo sostenible. Asistieron a ella delegados de los gobiernos de 118 países, entre ellos 46 ministros, representantes de 47 organizaciones internacionales y delegados de 73 organizaciones de grupos importantes y la sociedad civil.

Water, Cultural Diversity...

En todos los rincones del mundo las personas se enfrentan a las oportunidades y la tragedias relacionada con el agua. A veces, el exceso de agua, a veces la escasez. Hoy, cada vez más, la presencia o ausencia de agua es caótica, con los patrones menos predecibles que producen desastres locales de todo tipo.

©2022 by Encuentro Ciudadano Lagunero. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Icono social Instagram
  • YouTube
bottom of page